jueves, 31 de mayo de 2012

PROCLADE BÉTICA: MISIONEROS CLARETIANOS EN DON BENITO





Sabemos que uno de los vértices del cristiano y por ende, del cofrade, es la Caridad y la Solidaridad. Ambos conceptos se dan en aquellos que ponen su trabajo y esfuerzo en conseguir que los mas necesitados puedan vivir de manera digna, tratando de cubrir sus necesidades vitales más básicas. El único interés es poner en práctica proyectos de desarrollo en lugares donde  más se necesita la mano del fuerte frente al débil.

Un ejemplo fundamental para que tomen nota las Cofradías de Don Benito nos lo aporta la asociación Promoción Claretiana para el Desarrollo- Bética (Proclade Bética). Esta entidad se funda el 3 de enero de 1994 como asociación sin fines de lucro: Organización No gubernamental de Desarrollo (ONGD), promovida por los Misioneros Claretianos.

Promoción Claretiana para el Desarrollo (Proclade) es una ONGD fundada en 1994 por los Misioneros Claretianos de la Provincia Bética. Nace con una marcada inquietud en la defensa de las personas y poblaciones más empobrecidas a través de la colaboración con las misiones claretianas de distintos países de Latinoamérica, África y Asia. Además de llevar a cabo distintos proyectos de cooperación al desarrollo en países empobrecidos, Proclade Bética actúa en el territorio nacional a través de campañas de sensibilización, de la implicación del voluntariado, y de proyectos de educación para el desarrollo. A final del año 2007 la organización cuenta con aproximadamente 2200 socios y 10 delegaciones: 7 en Andalucía (Córdoba, Málaga, Granada, Loja (Granada), Sevilla, Tíjola (Almería), Valdepeñas de Jaén (Jaén)) y 3 en Extremadura (Almendralejo (Badajoz), Don Benito (Badajoz) y Badajoz). La Sede Central está en Sevilla.



Proclade Bética lleva a cabo distintos proyectos de cooperación al desarrollo en países empobrecidos, pero además actúa en el territorio nacional a través de campañas de sensibilización, de programas de voluntariado, y de proyectos de educación para el desarrollo.

A final del año 2010 la organización cuenta con 2.354 socios y 10 delegaciones: 3 en Extremadura (Almendralejo (Badajoz), Don Benito (Badajoz) y Badajoz) y 7 en Andalucía (Córdoba, Málaga, Granada, Loja (Granada), Tíjola (Almería), Valdepeñas de Jaén (Jaén) y Sevilla.

Proclade Bética pertenece a las Coordinadoras Andaluza y Extremeña de ONGD, a la Federación sevillana de ONGD (FONGDS) y a nivel nacional participa de la red de organizaciones REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario).

Colocamos en nuestra hoja de ruta los siguientes fines fundamentales:

-1.- Promover el desarrollo integral de la persona y de los pueblos en los países más desfavorecidos.

-2.- Impulsar la integración de las personas y de los colectivos marginados de nuestro entorno.

-3.- Sensibilizar y educar para el desarrollo y la solidaridad en el territorio nacional.

-4.- Ofrecer cauces para la cooperación misionera a través del voluntariado.

Que la palabra Desarrollo no se empobrezca con un sentido exclusivamente económico, que la globalización no sea un fenómeno excluyente sino que sea integrador y respetuoso con las culturas. Esos deben ser los fines de la Educación para el Desarrollo.

Campo de trabajo: Cooperación al Desarrollo, Educación para el Desarrollo y Sensibilización Social

Voluntariado:  El voluntariado de Proclade Bética es activo y variado, formado por personas que abarcan todas las edades, y que desde su realidad concreta, aportan su esfuerzo y dedicación en la construcción de un mundo más justo. A final del año 2008 la organización cuenta con aproximadamente 200 voluntarios distribuidos en 10 delegaciones: 7 en Andalucía (Córdoba, Málaga, Granada, Loja (Granada), Sevilla, Tíjola (Almería), Valdepeñas de Jaén (Jaén)) y 3 en Extremadura (Almendralejo (Badajoz), Don Benito (Badajoz) y Badajoz).

Proyectos: Proclade Bética trabaja en 15 países con proyectos de Desarrollo: Congo, India, Argentina, Venezuela, Honduras, Chile, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Haití, Zimbabwe, Marruecos, Mozambique y Kenia.

Destino de las inversiones: En cuanto al desglose por regiones geográficas: un 63,72% se destina a América Latina, un 1,74% para Asia, un 27,08 para África y una 7,46% para proyectos en España.

Financiación: Un 28,94% proviene de organismos públicos, un 1,39% de organismos privados, un 12,52% de donaciones y campañas, un 2,64% de socios y el resto de otras aportaciones.

En Don Benito, tenemos una representación de Proclade Bética, en la siguiente dirección:

SEDE DE DON BENITO:

Dirección: C/ Ancha, 85.

CP. 06400 Don Benito (Badajoz)

Tlf.: 924 801 371

E-mail:


Delegado: Rosa Valadés Gómez.


 


Desde la oportunidad que mi brinda este blog, animo  a todos los cofrades, a conocer la importantísima labor que desarrolla esta ONG, y a tomar ejemplo para que en el seno de nuestras Hermandades, se pueda valorar en mayor medida la función de caridad y solidaridad que tenemos la obligación de desarrollar como colectivo, y darle una mayor preponderancia en nuestra tesorería.




martes, 29 de mayo de 2012

JUAN BLANCO PAJARES: IMAGINERO DE DON BENITO





Llevaba tiempo deseando escribir esta entrada de Blog, y dudaba sobre el título de la misma, ya que pensaba que era una pena que Don Benito, hubiera tenido entre sus hijos ilustres a un escultor-imaginero, que por desgracia no nos dejó entre su legado ninguna obra para nuestra devoción popular. Por ese motivo, barajé el titular: “QUE PENA QUE NADA NOS DEJASTE”, pero al final opté por lo mas fácil, como podéis comprobar.

No puedo negar que supe de la existencia de Don Juan Blanco Pajares, gracias a la impagable labor que viene llevando a cabo el joven dombenitense, Daniel Cortés González, con la “Asociación Torre Isunza para la Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Don Benito”. En el nº: 1 de la Revista sobre Historia de las Vegas Altas, aparece glosada su biografía  y hoy, Pasión Dombenitense también quiere rendir su homenaje a este gran desconocido para el pueblo dombenitense, y para los cofrades.

DON JUAN BLANCO PAJARES  (DON BENITO 1898 - CASTILLEJA DE LA CUESTA 1984)

En el mes de marzo de 1898, nace en la calle Mártires de Don Benito (Badajoz) Juan Blanco Pajares. Hijo de Miguel y de María Juana, forma parte de una familia en extremo humilde, que llevan a Juan a realizar desde niño labores de pastoreo. Ya entonces, impulsado por su inclinación artística heredada por su abuelo materno, va realizando en barro toda clase de figuras que se le van ocurriendo, según veía, en toda manifestación que le va mostrando la naturaleza.

Fue un hombre polifacético, procedente de una familia humilde, pues sus padres eran pastores. Ya desde su juventud sentía muchísima atracción por todo lo relacionado con el arte en sus numerosas facetas, de ahí que se escapase siendo un jovenzuelo con una compañía de teatro que pasaba por su ciudad.

Tras su retorno, realizó sus estudios básicos y medios en su pueblo natal y aprovechando una beca de la Diputación de Badajoz, aprendió los medios y herramientas para canalizar sus sentimientos artísticos. Posteriormente, se trasladó a Madrid a trabaja y aprender el oficio de imaginería, entrando a formar parte de la nómina de aprendices en «Talleres de Arte», sociedad regida por un sacerdote donde jóvenes se formaban y a cambio, este señor comercializaba las obras realizadas. Recibió formación por parte de Martín Núñez.

En Madrid sus trabajos fueron apareciendo y siendo reconocidos poco a poco, lo que le llevó a recibir numerosos comentarios sobre su trabajo en la prensa de la época y ser objeto de varias entrevistas en la sección de arte. Su trabajo fue premiado con una Mención Honorífica por parte de S.M. Alfonso XIII en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, donde presentó una muestra de su trabajo en el pabellón de Extremadura. Una vez acabados sus estudios de Bellas Artes en Madrid, decidió presentarse en 1935 a la Cátedra de Bellas Artes en la Academia de San Fernando y tras aprobar el teórico, obtuvo la Medalla de Oro de la exposición organizada para tal evento y con ello la plaza de Catedrático.

El comienzo de la dura contienda civil española, le privó de acceder a ella. Durante la Guerra Civil (1936 - 1939) realizó labores de oficial en el Aeródromo de Cuatro Vientos bajo el frente republicano, limitándose sus funciones al mantenimiento del citado recinto. Con el fin de la batalla, regresó a su tierra natal donde retomó su oficio de artista y realizó varias obras para Don Benito y sus alrededores. Tras ser reconocido su trabajo por el Jefe Provincial del Movimiento y ya de la mano de su esposa, tuvo que huir de allí y trasladarse a una ciudad más segura, pues la presión de aquellos acogidos al «Nuevo Régimen» no le permitía vivir con tranquilidad. Llegó a Castilleja de la Cuesta gracias a un gran amigo suyo de Madrid, don Juan Oliver, Jefe del Movimiento local en ese momento y su protector hasta el fin de la Dictadura. Nunca más volvería a tener problemas por su participación en la defensa de la II República.

Se estableció en Castilleja de la Cuesta, donde desarrolló su inspiración artística y vivió junto a su esposa, doña Antonia Casado y sus cinco hijos, de los cuales ya sólo viven tres. Durante mucho tiempo vivió de alquiler, hasta que adquirió su propia vivienda y dispuso de varios locales, donde montó su taller y trabajó a lo largo de su vida en esta ciudad sevillana. Entre Sevilla y Castilleja fluyó una corriente artística que, de mano de tertulias, amigos y grandes conocimientos sobre las diferentes materias artísticas, generaron un gran legado para nuestro disfrute.

Entre sus trabajos más importantes destaca el misterio de la Hermandad de los Ferroviarios de Mérida, al que además de la figura del Señor y de la Virgen, talló todas las demás figuras y el paso de Cristo. Igualmente, destacar Nuestro Padre Jesús Nazareno de Villacarrillo y la Virgen del Rosario, patrona de esta misma ciudad, Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, Cristo Crucificado de la Hermandad de las Tres Horas de Guadalcanal, varias imágenes del Sagrado Corazón de Jesús en Gines y San Juan de Aznalfarache, así como otras obras menores para pueblos de la zona y particulares. Una característica de su trabajo fue la introducción del sistema de sacada de puntos en la zona artística de Sevilla. Hasta entonces ningún artista había implantado esta técnica entre sus trabajos, cuestión ésta que le hizo resaltar sobre muchos insignes imagineros de la época, los cuales, aprovechando sus desavenencias con el «Régimen», le plantearon la posibilidad de realizar los encargos con los que ellos se comprometían y cobraban por el trabajo, pero la obra la firmarían ellos. Entre estos grandes imagineros y amigos con los que cooperó destacan Antonio Illanes, Castillo Lastrucci, Buiza, etc.

 Descendimiento -  Ferroviarios Mérida

Eso nos puede explicar los numerosos trabajos que en un mismo año realizaban estos artistas. Quizás, algunas de las numerosas imágenes que hoy conocemos como suyas, pueden corresponder a la gubia de este gran imaginero pacense. Su trabajo se acerca a Jaén mediante el Padre Juan Infante Florido, capellán del Convento de las Irlandesas de Castilleja de la Cuesta, el cual, muy devoto de la devoción a la Virgen de la Cabeza, le impregna esa misma devoción y lo acerca a tierras jiennenses para que realice trabajos en Villacarrillo y Andújar.

 Cristo de las Aguas - Guadalcanal (Sevilla)

 Atado a la Columna - Andújar


Llena de orgullo a sus familiares el trabajo que realizó por encargo del Cardenal Segura, Arzobispo de Sevilla en ese momento, en el Sagrado Corazón de Jesús de San Juan Aznalfarache, proyecto donde participó don Juan como director, teniendo a su cargo a otros cuatro artistas para su elaboración. Igualmente, nos enseña con mucho cariño una foto de su padre con don Antonio Illanes, el Príncipe Alí Khan y su esposa Rita Hayworth , quienes le propusieron la creación de un estudio y una exposición en la próspera ciudad de Nueva York. Junto a la escultura o la imaginería, la otra gran pasión de don Juan fue el teatro, realizando numerosas obras benéficas a favor de Hermandades o de sus Bolsas de Caridad en Castilleja de la Cuesta. Sirva esta aproximación sobre su vida y su obra como agradecimiento al gran trabajo que realizó en Jesús atado a la Columna, así como en otras muchas obras que forman parte de la Historia de una España gris, que se llenaban de luz con la capacidad artística de personajes como don Juan Blanco Pajares".

Viajaba casi todos los años a Don Benito, Mérida y Villanueva de la Serena. Juan Blanco Pajares dejó de trabajar en la escultura teniendo 80 años cumplidos y nos dejó  el 20 de mayo de 1984 a los 86 años de edad.

Reitero mi mas sincero pesar por no contar nuestra querida ciudad con el testimonio de su obra en mayor o menor medida, y por lo menos nos queda su recuerdo, y la afirmación  de que Don Benito alumbró a un escultor – imaginero de gran categoría que no debemos olvidar.

domingo, 27 de mayo de 2012

PENTECOSTÉS


 

En nuestro afán por seguir formando al gran colectivo de cofrades y menos cofrades que siguen este Blog, vamos a tratar en esta entrada, “La Pascua de Pentecostés”, que celebramos en el día de hoy, 27 de mayo.

Hoy en nuestra Iglesia dombenitense recibe la presencia del Espíritu Santo, miembro de la Santísima Trinidad, cuyas imágenes ya nos mostró Don Benito Cofrade.com, descansando en la “sala de los santos de las azules” (Colegio del Sagrado Corazón de María, c/ la Cilla), esperando una feliz ubicación en alguno de nuestros templos, y si fuera posible, procesionando por nuestras calles, como el “Sagrado Decreto”, que realiza estación de penitencia en el Sábado Santo de Sevilla.







HISTORIA  

La palabra Pentecostés viene del griego y significa el día quincuagésimo. A los 50 días de la Pascua, los judíos celebraban la fiesta de las siete semanas (Ex 34,22), esta fiesta en un principio fue agrícola, pero se convirtió después en recuerdo de la Alianza del Sinaí.

Al principio los cristianos no celebraban esta fiesta. Las primeras alusiones a su celebración se encuentran en escritos de San Irineo, Tertuliano y Orígenes, a fin del siglo II y principio del III. Ya en el siglo IV hay testimonios de que en las grandes Iglesias de Constantinopla, Roma y Milán, así como en la Península Ibérica, se festejaba el último día de la cincuentena pascual.

Con el tiempo se le fue dando mayor importancia a este día, teniendo presente el acontecimiento histórico de la venida del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles (Cf. Hch 2). Gradualmente, se fue formando una fiesta, para la que se preparaban con ayuno y una vigilia solemne, algo parecido a la Pascua. Se utiliza el color rojo para el altar y las vestiduras del sacerdote; simboliza el fuego del Espíritu Santo.

SIGNIFICADO  

Los cincuenta días pascuales y las fiestas de la Ascensión y Pentecostés, forman una unidad. No son fiestas aisladas de acontecimientos ocurridos en el tiempo, son parte de un solo y único misterio.

Pentecostés es fiesta pascual y fiesta del Espíritu Santo. La Iglesia sabe que nace en la Resurrección de Cristo, pero se confirma con la venida del Espíritu Santo. Es hasta entonces, que los Apóstoles acaban de comprender para qué fueron convocados por Jesús; para qué fueron preparados durante esos tres años de convivencia íntima con Él.



La Fiesta de Pentecostés es como el "aniversario" de la Iglesia. El Espíritu Santo desciende sobre aquella comunidad naciente y temerosa, infundiendo sobre ella sus siete dones, dándoles el valor necesario para anunciar la Buena Nueva de Jesús; para preservarlos en la verdad, como Jesús lo había prometido (Jn 14.15); para disponerlos a ser sus testigos; para ir, bautizar y enseñar a todas las naciones.

Es el mismo Espíritu Santo que, desde hace dos mil años hasta ahora, sigue descendiendo sobre quienes creemos que Cristo vino, murió y resucitó por nosotros; sobre quienes sabemos que somos parte y continuación de aquella pequeña comunidad ahora extendida por tantos lugares; sobre quienes sabemos que somos responsables de seguir extendiendo su Reino de Amor, Justicia, Verdad y Paz entre los hombres.

Una festividad universal de la iglesia, mediante la cual se conmemora el descendimiento del Espíritu Santo sobre los Apóstoles, a los cincuenta días después de la Resurrección de Cristo, en el festival judío llamado "festejo de las semanas" o Pentecostés (Ex., xxxiv, 22; Deut., xvi, 10). En algunos lugares es llamado el "domingo de blanco" ("whitesunday") debido a los ropajes blancos que son portados por aquellos que son bautizados durante la vigilia. Pentecostés ("Pfingsten" en alemán), es la denominación griega por "quincuagésimo", 50o., día después de la Pascua.

Se trata de una festividad cristiana que data del siglo primero, aunque no hay evidencia de que haya sido observada tan antiguamente como la Pascua, el pasaje en Corintios I (xvi, 8) probablemente se refiere a una festividad judía. Esto no es sorprendente ya que el festejo originalmente duraba un sólo día y se realizaba en domingo. Además estaba muy estrechamente relacionada con la Pascua de manera que se podría tratar de una actividad en la terminación pascual.

El hecho de que Pentecostés era una festividad que ya pertenecía a los tiempos apostólicos lo constata el séptimo de los fragmentos (interpolados) cuya autoría es atribuida a San Irineo. En Tertuliano (De bat., xix) el festival aparece como ya firmemente establecido. El Peregrino Gallic, da detallada cuenta de como esta festividad era observada de manera solemne en Jerusalén ("Peregin. Silvae", ed. Geyer, iv). Las Constituciones Apostólicas (V, xx, 17) señalan que Pentecostés tenía la duración de una semana, pero en Occidente no fue observada su ejecución de ocho días sino hasta fecha más tarde. De acuerdo a Berno de Reichenau (1048) fue un aspecto controversial la duración del festejo de Pentecostés. En la actualidad la fiesta tiene un rango similar al del Domingo de Resurrección o Pascua. Durante la vigilia, los catecúmenos eran bautizados, consecuentemente, las ceremonias del sábado eran similares a las observadas en Sábado Santo.

El oficio de Pentecostés tiene sólo un nocturno, durante toda la semana. En la tercera hora tiene el "Veni Creator", el cual es cantado en lugar del himno de costumbre, debido a que en el tercera hora se considera que descendió el Espíritu Santo. La Misa completa tiene una secuencia de "Veni Sancte Spiritus", la autoría del cual se atribuye al Rey Roberto de Francia. El color del ropaje sacerdotal es rojo, como un símbolo de las lenguas de fuego que descendieron.

Con anterioridad, las cortes no funcionaban durante la semana entera y los trabajos clericales fueron prohibidos. El Concilio de Constanza (1094), limitó estas prohibiciones a los primeros tres días de la semana. El resto correspondiente al sábado (sabat) y el martes, fueron abolidos en 1771, y en muchos territorios de misión también el lunes. Este último día fue eliminado de observancia estricta por San Pío X en 1911. Aún hoy día, tal y como sucede en la Pascua, el rango litúrgico de lunes y martes de la semana de Pentecostés el del tipo Doble de Primera Clase.

En Italia fue costumbre que se lanzaran pétalos de rosas desde el cielo de las iglesias, simbolizando así el milagro de las lenguas de fuego, con base en ello, el domingo de Pentecostés es llamado en Sicilia y en otras regiones italianas, como Pascha Rosatum, nombre que proviene del uso de los ropajes rojos de la ocasión. En Francia la costumbre incluyó el toque de trompetas durante los servicios, con el objeto de recordar el sonido y estruendo que debió acompañar el descenso del Espíritu Santo. En Inglaterra, la nobleza se entretenía con carreras de caballos. En la actualidad el festival de Whitsun Ales es prácticamente obsoleto.

En las vísperas de Pentecostés, en las iglesias orientales, servicios extraordinarios con genuflexión o arrodillamientos, fueron acompañados por largas lecturas y recitaciones poéticas y de los salmos (de Maltzew, "Fasten-und Blumen Triodion", p. 898 en donde se identifica el servicio completo de carácter greco-ruso; también en Baumstark, "Jacobit, Fest Brevier", p. 255). Para los festejos de Pentecostés, los rusos llevan flores y ramas verdes en sus manos.




 

¿QUIÉN ES EL ESPÍRITU SANTO?

"Nadie puede decir: ¡Jesús es el Señor! sino por influjo del Espíritu Santo" (1Co 12,3)
Muchas veces hemos escuchado hablar de Él; muchas veces quizá también lo hemos mencionado y lo hemos invocado. Piensa cuántas veces has sentido su acción sobre ti: cuando sin saber cómo, soportas y superas una situación, una relación personal difícil y sales adelante, te reconcilias, toleras, aceptas, perdonas, amas y hasta haces algo por el otro…. Esa fuerza interior que no sabes de dónde sale, es nada menos que la acción del Espíritu Santo que, desde tu bautismo, habita dentro de ti.

El Espíritu Santo ha actuado durante toda la historia del hombre. En la Biblia se menciona desde el principio, aunque de manera velada. Y es Jesús quien lo presenta oficialmente:

"SI ustedes me aman, guardarán mis mandamientos, y yo rogaré al Padre y les dará otro Defensor que permanecerá siempre con ustedes. Este es el Espíritu de Verdad…. En adelante el Espíritu Santo Defensor, que el Padre les enviará en mi nombre, les va a enseñar todas las cosas y les va a recordar todas mis palabras. …
En verdad, les conviene que yo me vaya, porque si no me voy, el Defensor no vendrá a ustedes. Pero si me voy se lo mandaré. Cuando él venga, rebatirá las mentiras del mundo…. Tengo muchas cosas más que decirles, pero ustedes no pueden entenderlas ahora. Pero cuando Él venga, el Espíritu de la Verdad, los introducirá en la verdad total".

Estos son fragmentos del Evangelio de San Juan, capítulos 14, 15 y 16. Si quieres saber más sobre las últimas promesas y más profundas revelaciones de Jesús, lee con atención y mucha fe, esta parte del evangelio.

Desde que éramos niños, en el catecismo aprendimos que "el Espíritu Santo es la Tercera Persona de la Santísima Trinidad". Es esta la más profunda de las verdades de fe: habiendo un solo Dios, existen en Él tres personas distintas, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Verdad que Jesús nos ha revelado en su Evangelio.

El Espíritu Santo coopera con el Padre y el Hijo desde el comienzo de la historia hasta su consumación, pero es en los últimos tiempos, inaugurados con la Encarnación, cuando el Espíritu se revela y nos es dado, cuando es reconocido y acogido como persona. Jesús nos lo presenta y se refiere a Él no como una potencia impersonal, sino como una Persona diferente, con un obrar propio y un carácter personal .

Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor. Envía Señor, tu Espíritu y todo será creado y se renovará la faz de la tierra.

¡Oh, Dios, que has instruido los corazones de tus fieles con la luz de tu Espíritu Santo!, concédenos que sintamos rectamente con el mismo Espíritu y gocemos siempre de su divino consuelo.

Por Jesucristo, Nuestro Señor.

AMÉN.



viernes, 25 de mayo de 2012

¿NOS VAMOS AL ROCÍO?




Hace unos días pude contemplar algunos carteles tamaño folio, a lo largo de la Avenida de la Constitución, que convocaban a los viandantes a una excursión al Rocío, para el fin de semana del 25 al 27 de mayo. Me consta que en Don Benito, hay devoción también a la Virgen del Rocío, como también en la vecina ciudad de Villanueva, y en otros pueblos colindantes. Muchos de los romeros pertenecen a Hermandades rocieras de Extremadura y Andalucía, porque no existe una en nuestra zona.

No sería utópico pensar en la creación de una Hermandad extremeña mas, para llevar a cabo la romería, con su simpecado y su carreta; trasladando así la devoción que muchas personas tienen en nuestra comarca de las Vegas Altas hacia la aldea de la patrona de Almonte. Sería cuestión de proponérselo, como todo lo que nos queda por afrontar en nuestra ciudad.

¿Pero qué podemos decir del Rocío, para quien se acerca a este Blog?:

La Virgen del Rocío es una advocación mariana que se venera en la ermita de El Rocío (Almonte, Huelva). La romería que se realiza en su honor es una de las más importantes de España, conocida internacionalmente y que congrega cada año a más de un millón de personas.

La Hermandad matriz de la Virgen es la de Almonte, se creó en el siglo XV bajo la protección del clero y la Corporación Municipal de la Villa de Almonte. Esta hermandad se llamaba entonces "Cofradía de Nuestra Señora de las Rocinas" y el primer documento escrito data del año 1640. En la actualidad tiene unos ocho mil hermanos.

Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte, con estos títulos y estas credenciales se presenta la hermandad de Almonte, la encargada de organizar la liturgia, la fiesta y la romería del Rocío.

La Hermandad Matriz de Almonte porta sobre sus hombros la difícil misión de difundir la devoción a la Blanca Paloma y a la vez condicionar la masiva llegada de nuevos rocieros a unas leyes no escritas, que se encuentran sosteni­das en una sólida y centenaria tradición, y evitar que se desvir­túe una de las más puras manif­estaciones de religiosidad popular de Andalucía.

Es también la encargada de aceptar como filial a las nuevas her­mandades procurando que se sientan plenamente integradas en el seno de la numerosa familia rociera. Entre las funciones se encuentran la de cuidar la ermita, la casa de la Virgen; la de custodiar sus vestidos y exvotos; organizar los cultos y por encima de todas sus obligaciones, el cuidado y protección de la Virgen del Rocío.

Para acercarnos al pasado más remoto de esta institución, que en la actualidad es la columna central sobre la que se sostiene el mundo rodero, con la prudencia a la que obliga la escasez de documentos y los hechos ocurridos hace cientos de años, podemos afirmar que fue en Almonte el primer pueblo en el que se formó algún tipo de movimiento organizati­vo para canalizar los cultos y la devoción a Santa María de las Rocinas, pero también abría que aclarar que la importancia actual de la Hermandad Matriz de Almonte, no reside tanto en la antigüedad de su fundación como en haber sido capaz de erigirse en la legítima heredera de las atribuciones que otros momentos de la historia osten­taron el ayuntamiento de Almonte y la iglesia.

Traslados a Almonte

Los traslados de la Virgen del Rocío a su pueblo de Almonte vienen desde hace siglos; la aldea del Rocío se encuentra a cuatro leguas del pueblo de Almonte. Cuando en Almonte ocurría algún hecho como epidemias, guerras, sequías, malas cosechas o hambre, se traía a la Virgen del Rocío, donde permanecía el tiempo necesario en la parroquia de la villa, donde se le celebraban cultos y misa, para ser devuelta después a la ermita del Rocío.

El primer documento escrito sobre un traslado es en el año 1607, donde un se cuenta el traslado de la Virgen hasta el pueblo de Almonte por "sequía", el día 21 de abril de 1607. La Virgen del Rocío ha sido trasladada mucho antes del año 1607, sin embargo hoy en día no existen documentos escritos sobre estos traslados.

Posteriormente la Virgen del Rocío ha regresado en nuemerosas ocasiones a Almonte. Cabe destacar un año, en el que llegó a ser trasladada en tres ocasiones.
Este hecho ocurrió en el año 1738 donde queda recogido en un documento .

Los exornos de las calles

Sobre los primeros documentos de los traslados a Almonte, no existen ninguno que mencione el exornos en las calles de Almonte para recibir a la Virgen del Rocío.

En el siglo XVIII se habla de recibir a la Virgen ya en el Chaparral por el clero, con palio, capa pluvial y cruz parroquial donde dice instalarse unos bancos, alfombras y candelabros; no se dan más detalles.

Los primeros documentos sobre los exornos de las calles, se hace presente en el año 1855, cuando el Ayuntamiento se preocupa de dar mayor solemnidad a los traslados diciendo "por ser cosas que no solamente se da culto a la madre de Dios, sino también lustre y honra a este pueblo y al Ayuntamiento que lo representa".[ En otro acta de 1887]se habla de pagar la construcción y adornos de dos arcos de triunfo, uno en la calle Pescadería (hoy venida de la Virgen) y otro en la calle del Cerro cuyas cuantías ascendían a 25 y 12 ptas. respectivamente.

En la actualidad los exornos de las calles, son verdaderas obras de artes hechas por los vecinos de Almonte, se trata de una arquitectura efímera basada en madera y papel que representan arcos triunfales y templetes sobre columnas y pechinas de los más variados estilos arquitectónicos que va desde el gótico al barroco, aderezados con la impronta del gusto popular. Evolución de los primeros exornos de finales del pasado siglo, realizados con romeros, telas blancas y encajes.

Estas auténticas catedrales efímeras son ejecutadas por artistas locales y sufragados con las cuotas que cada casa aporta durante años para recibir a la imagen. 

Romería del Rocío

Cuando la región sobre la que se asienta actualmente la ermita pasó a manos de los Duques de Medina Sidonia, El Rocío perdió parte de su aislamiento y se convirtió en cruces de caminos. Para el descanso de los arrieros y viandantes, fue instalada una venta en el camino de Moguer, y muy cerca en el Hato Rincón, crecieron algunas chozas. Esos fueron los orígenes de la aldea.
El creciente fervor por la Virgen del Rocío, tanto de los almonteños como de pueblos vecinos, y su nombramiento como patrona de Almonte en 1653, hizo que se reglaran las celebraciones que los devotos hacían en su honor, determinando que dichas conmemoraciones se harían solo una vez al año en la Pascua de Pentecostés.

En junio de 1919 la Virgen del Rocío es coronada por el cardenal de Sevilla. En 1959 se abre una carretera entre Almonte y la aldea, lo que permite la expansión del peregrinaje, pasando en la década de los 70 de ser una fiesta desconocida y comarcal a estar en constante crecimiento hasta nuestros días.

Camino

En la actualidad son más del centenar las afiliadas a la hermandad matriz de Almonte. Principalmente son de localidades de las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva, aunque hay presencia de todos puntos de España, como Granada, Madrid, Málaga, Valencia y Ceuta. Muchos otros devotos españoles y extranjeros acuden en peregrinación por su cuenta, o se unen a alguna de estas hermandades para hacer el camino.

El llamado camino, es el que cada hermandad necesita hacer desde su punto de partida hasta la ermita del Rocío, para confluir allí todas, a fin de rendir pleitesía a la Virgen.

Para hacer llevadero el camino, los peregrinos preparan carretas especialmente adaptadas, en las que recorren el mismo, detrás del Simpecado, símbolo éste que todas las congregaciones durante el camino portan en una carreta tirada por bueyes, que representa tanto a la hermandad como su devoción por la Virgen.

Son especialmente emotivas las paradas nocturnas en distintas ubicaciones del camino, y la Salve que cada noche se reza al simpecado antes de retirarse los peregrinos a descansar para continuar la marcha al día siguiente.

Procesión

El lunes de Pentecosté de cada año, la Virgen sale en procesión por las calles de la aldea, portada a hombros de los almonteños. Este acto pone fin a la peregrinación, y tras él los peregrinos inician el camino de vuelta a sus respectivos puntos de partida.

Distintos actos del camino y la procesión se han hecho muy populares, como el paso de las hermandades por el Río de Quema, la presentación de todas las congregaciones ante la hermandad matriz ya en la aldea o el salto de la reja por parte de los almonteños para sacar la Virgen en procesión.





miércoles, 23 de mayo de 2012

LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR



Los cristianos católicos celebramos la Ascensión del Señor el domingo anterior a la fiesta de Pentecostés, son solemnidades muy importantes de la Iglesia, nos hablan de nuestro destino final: ir al Padre como Jesús y de la fundación y misión de nuestra Iglesia Católica. Se usa el color blanco, tanto en el altar como en las vestiduras del sacerdote. Este año el calendario lo tenía marcado para el pasado 17 de mayo, quedando la Pascua de Pentecostés para el día 27 de este mismo mes.

Según la narración de San Lucas, la Iglesia celebra la Ascensión del Señor a los cuarenta días de su resurrección. Esta fiesta está dentro del tiempo pascual que consta de cincuenta días y concluye con la Venida del Espíritu Santo sobre la Iglesia. (Cf. Lc 24, 49-53; Hch 1, 3-11; 2, 1-41) La fiesta de la Ascensión no nos habla de un alejamiento de Cristo, sino de su glorificación en el Padre. Su cuerpo humano adquiere la gloria y las propiedades de Dios antes de encarnarse. Con la Ascensión, Cristo se ha acercado más a nosotros, con la misma cercanía de Dios. Es también una fiesta de esperanza, pues con Cristo una parte, la primicia de nuestra humanidad, está con Dios. Con él, todos nosotros hemos subido al Padre en la esperanza y en la promesa. En la Ascensión celebramos la subida de Cristo al Padre y nuestra futura ascensión con él. Al celebrar el misterio de la Ascensión del Señor, recuerda que EL CIELO ES NUESTRA META y que la vida terrena es el camino para conseguirla.

EL ACONTECIMIENTO

Esta solemnidad ha sido trasladada al domingo 7º de Pascua desde su día originario, el jueves de la 6º semana de Pascua, cuando se cumplen los cuarenta días después de la resurrección, conforme al relato de san Lucas en su Evangelio y en los Hechos de los Apóstoles; pero sigue conservando el simbolismo de la cuarentena: como el Pueblo de Dios anduvo cuarenta días en su Éxodo del desierto hasta llegar a la tierra prometida, así Jesús cumple su Éxodo pascual en cuarenta días de apariciones y enseñanzas hasta ir al Padre. La Ascensión es un momento más del único misterio pascual de la muerte y resurrección de Jesucristo, y expresa sobre todo la dimensión de exaltación y glorificación de la naturaleza humana de Jesús como contrapunto a la humillación padecida en la pasión, muerte y sepultura.

Al contemplar la ascensión de su Señor a la gloria del Padre, los discípulos quedaron asombrados, porque no entendían las Escrituras antes del don del Espíritu, y miraban hacia lo alto. Intervienen dos hombres vestidos de blanco, es una teofanía, la misma de los dos hombres que Lucas describe en el sepulcro (24,4). En ellos la Iglesia Madre judeo-cristiana veía acertadamente la forma simbólica de la divina presencia del Padre, que son Cristo y el Espíritu. Las palabras de los dos hombres son fundamentales: Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que os ha dejado para subir al cielo, volverá como le habéis visto marcharse (Hechos 1,11). En un exceso de amor semejante al que le llevó al sacrificio, el Señor volverá para tomar a los suyos y para estar con ellos para siempre; y se mostrará como imagen perfecta de Dios, como icono transformante por obra del Espíritu, para volvernos semejantes a él, para contemplarlo tal como él es (1 Juan 3,1-12). Contemplando en la liturgia el icono del Señor - sobre todo en la Eucaristía - intuimos el rostro de Dios tal como es y como lo veremos eternamente. Y lo invocamos para que venga ahora y siempre.

En el relato de este misterio según el Evangelio de san Mateo (28,19-20), el Señor envía a los discípulos a proclamar y a realizar la salvación, según el triple ministerio de la Iglesia: pastoral, litúrgico y magisterial: Id y haced discípulos de todos los pueblos (por el anuncio profético y el gobierno pastoral, formando y desarrollando la vida de la Iglesia), bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo (aplicándoles la salvación, introduciendo sacramentalmente en la Iglesia); y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado (mediante el magisterio apostólico y la vida en la caridad, el gran mandato). Se está cumpliendo el plan de Dios, y la salvación, anunciada primero a Israel, es proclamada a todos los pueblos. En esta obra de conversión universal, por larga y laboriosa que pueda ser, el Resucitado estará vivo y operante en medio de los suyos: Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.

EL MISTERIO

La lectura apostólica que propone la Iglesia interpreta perfectamente el acontecimiento de la Ascensión del Señor, adentrándonos en el misterio del ingreso del resucitado en el santuario celeste. Ahora podemos decir con el canto del Santo que los cielos y la tierra están llenos de la gloria de Dios (En Isaías 6,3 sólo se nombraba a la tierra). Ahora, con la ascensión de la humanidad del Hijo de Dios, conmemorada en el misterio litúrgico, sobre la que reposa la gloria del Padre, adorada por los ángeles, también nosotros somos unidos por la gracia a esta alabanza eterna, en el cielo y en la tierra. Estamos en el penúltimo momento del misterio pascual, antes de la donación del Espíritu Santo al cumplirse los días de la cincuentena, el Pentecostés.

LA VIDA CRISTIANA

Las oraciones de esta solemnidad piden que permanezcamos fieles a la doble condición de la vida cristiana, orientada simultáneamente a las realidades temporales y a las eternas. Esta es la vida en la Iglesia, comprometida en la acción y constante en la contemplación. Porque Cristo, levantado en alto sobre la tierra, atrajo hacia sí a todos los hombres; resucitando de entre los muertos envió a su Espíritu vivificador sobre sus discípulos y por él constituyó a su Cuerpo que es la Iglesia, como sacramento universal de salvación; estando sentado a la derecha del Padre, sin cesar actúa en el mundo para conducir a los hombres a su Iglesia y por Ella unirlos a sí más estrechamente y, alimentándolos con su propio Cuerpo y Sangre, hacerlos partícipes de su vida gloriosa. Instruidos por la fe acerca del sentido de nuestra vida temporal, al mismo tiempo, con la esperanza de los bienes futuros, llevamos a cabo la obra que el Padre nos ha confiado en el mundo y labramos nuestra salvación (Vaticano II, Lumen gentium 48).

lunes, 21 de mayo de 2012

SANTA TERESA JORNET Y SU TESTIMONIO DE SANTIDAD EN DON BENITO





La vida religiosa de Don Benito,  está escrita también por sus Congregaciones Religiosas, y entre ellas, hay que destacar la de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, cuyos “ángeles”   llevan un tiempo considerable entre nosotros, velando por nuestros mayores y prestándoles asistencia sanitario-geriátrica, ocupacional, y haciendo que sus vidas tengan un atardecer dulce cuando sus familias no pueden atenderles como es debido.

Las Hermanitas se establecieron en Don Benito en el año 1899, con el patrocinio de su Bienhechor Don Enrique de Granda.   Atendiendo desde su fundación en la Casa Asilo situada en la Calle Polvillo, cuidando con el esmero y solicitud que es público y notorio a los ancianos y ancianas. Con un enorme esfuerzo económico Congregacional, las Hermanitas construyeron una magnífica Residencia en la Avenida Alonso Martín, a la que se trasladaron en 1982.

La Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados fue fundada por el Siervo de Dios, D. Saturnino López Novoa en colaboración con Santa Teresa de Jesús Jornet e Ibars, nombrada Superiora General del Instituto desde sus comienzos.

El Instituto religioso nace en Barbastro (Huesca) el 27 de Enero de 1873, el 11 de mayo del mismo año se abre la Casa Madre en Valencia.

En sus 133 años de existencia estuvo regida por 10 Madres Superioras Generales, siendo la actual la Madre Mª Purificación Castro Negro, elegida el 12 de Marzo de 2005.

El Carisma de la Congregación es el cuidado y asistencia espiritual y material de los Ancianos desvalidos de uno y otro sexo, preferentemente los pobres, que sean puestos al cuidado de la Congregación.

Actualmente cuenta con 210 casas, donde son acogidos unos 26.000 Ancianos, (15.300 en España y 10.000 en los restantes países), en 17 Naciones (España, Portugal, Alemania, Italia, México, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Brasil, Mozambique), y 3 continentes (Europa, América y África).

Existen 5 noviciados con su correspondiente Postulantado, 2 en España, 1 en Perú, 1 en México y otro en Colombia. 5 Juniorados en el mismo orden. Hay también 16 aspirantados: 2 en España, 13 en América, y 1 en Mozambique (África).

Los miembros de la Congregación son 2438 de los que 2.105 son Hermanitas de votos perpetuos y 333 son de votos temporales. Hay además 112 novicias, 52 postulantes y 140 aspirantes.

Saturnino López Novoa sacerdote aragonés va a ser el fundador de una nueva congregación religiosa, suscitada por el Espíritu Santo para que la Iglesia manifieste al mundo la caridad de Cristo, atendiendo a ese constante sector de pobreza que es la ancianidad: las Hermanitas de los Ancianos Desamparados . El proceso de canonización de este Siervo de Dios fue abierto solemnemente en Valencia el día 7 de noviembre de 1998 y clausurado el día 2 de abril de 2000, Año Jubilar. P. Saturnino López se revela como una colosal figura de la Iglesia en la España del siglo XIX "tan actual como digna de imitación".

Junto a D. Saturnino, Madre Teresa Jornet. "Nos encontramos ante una de esas figuras que dejan una impronta propia y profunda de su paso por el mundo, legando a la Iglesia y a la sociedad el sello de su personalidad siempre lozana e inaccesible. Servir, inmolarse por los demás, será la faceta distintiva de la espiritualidad de Santa Teresa Jornet (...) esta española universal por el espíritu y el alcance de su obra".

SANTA TERESA JORNET: PATRONA DE LA ANCIANIDAD

Nació Teresa de Jesús Jornet e Ibars el 9 enero 1843 en Aytona (Lérida), en el seno de una familia de agricultores, profundamente cristianos; cursó los estudios de Magisterio y ejerció su profesión de maestra nacional durante algún tiempo en Argensola (Barcelona). En 1868 ingresó en el monasterio de Clarisas de Briviesca (Burgos), del que tuvo que salir poco después por motivos de salud (1870). Durante algunos años recibió el influjo espiritual de un tío suyo, el P. Francisco de Jesús María y José Palau y Quer, carmelita descalzo exclaustrado, celoso misionero, gran contemplativo y apologista militante, creador de diversas instituciones de enseñanza. Durante algún tiempo, Teresa trabajó en las escuelas del P. Palau sin ligarse a compromiso de vida religiosa, abandonando estas actividades poco después (1872), fallecido el P. Palau.

Circunstancias providenciales decidieron definitivamente su vida, en el mismo a. 1872; en Barbastro (Huesca) entró en relación casual con un celoso sacerdote, D. Pedro Llacera, que le dio a conocer los planes de fundación en favor de la ancianidad desvalida que por entonces inspiraban la actividad de otro ilustre sacerdote, D. Saturnino López Novoa, chantre de la Catedral de Huesca; Teresa vio abierto el camino de su vida y se ofreció inmediatamente a ser colaboradora en tal empresa caritativa, uniéndose a las primeras aspirantes del nuevo Instituto fundado en Barbastro el 3 octubre 1872: pocos días después fue nombrada con carácter provisional superiora de aquel grupo por el Vicario capitular de la diócesis.

Trasladada la Fundación a Valencia, Teresa fue confirmada en su cargo de directora general por el arzobispo Mons. Mariano Barrio Fernández (10 mayo 1875). Emitió la primera profesión el 29 noviembre 1874, pronunciando los votos perpetuos el 8 diciembre 1877. El arzobispo de Valencia Mons. Antolín Monescillo (31 enero 1878) renovó el nombramiento de directora general. En 1887 fue elegida Superiora general del Instituto, de acuerdo con las Constituciones aprobadas por la Santa Sede, por un periodo de nueve años, siendo postulada para continuar en el cargo terminado este periodo, confirmándola en tal designación la Santa Sede (14 julio 1896) para otro periodo de nueve años que no pudo terminar. Murió santamente en Liria (Valencia) el 26 agosto 1897, dejando al morir 103 Casas-Asilos de su Congregación en plena actividad en España y América. Había recibido en la Congregación a 1.260 hermanitas, de las cuales muchas se le habían anticipado en la muerte. Sus restos mortales fueron trasladados a Valencia, a la Casa Madre de la Congregación, y son objeto de fervoroso culto. Fue beatificada por Pío XII el 27 abril 1958 y canonizada el 27 enero 1974 por Pablo VI, que con tal motivo pronunció una homilía exaltando el valor de su santidad y de su vocación en favor de los ancianos desvalidos. Se celebra su fiesta el 26 de agosto.

sábado, 19 de mayo de 2012

HISTORIA DE LA SEMANA SANTA SEVILLANA




Para los amantes de lo cofrade, si aunamos la pasión por Sevilla y por su Semana Santa, y los datos fundamentales de la historia que ha hecho de “ella” lo que hoy conocemos, se nos abre la puerta hacia una lectura que no podemos apartar de nuestra biblioteca cofrade.  Se trata de la “Historia de la Semana Santa Sevillana”, que nos trae de nuevo, la Editorial Jirones de Azul.

Es posible que seamos muy reiterativos con la sevillanía que adorna nuestros gustos y necesidades, y también soy consciente de las dificultades que supone reproducir las maneras y costumbres de esta ciudad eterna, a las calles de nuestro querido Don Benito; pero forma parte de la cultura semanasantera que a todos nos mueve, y por tanto entiendo que el cofrade calabazón, debe terminar de conformar su cultura con determinadas lecturas, muy recomendables para entender la trascendencia que tiene la Semana Santa en una ciudad.

Prometo en la próxima temporada mostrar a mis lectores los entresijos de otras semanas santas, que también deben o pueden ser una ventana a la que asomarse con curiosidad.

La literatura cofrade sevillana es muy extensa, en calidad y cantidad, pero aún no se había realizado un libro definitivo sobre la historia de la Semana Santa de Sevilla. Jirones de Azul, en su afán sacar a la luz los títulos de literatura cofrade de mayor calidad, buscó a tres de los escritores mejor documentados para realizar este ambicioso proyecto: Francisco Robles, Manuel Jesús Roldán y Álvaro Pastor.

Autores: Francisco Robles, Álvaro Pastor y Manuel Jesús Roldán
Editorial: Jirones de Azul
Año: 2011
Género: Divulgación
ISBN: 978-84-92868-34-6

Tapa dura y 383 páginas

La Historia de la Semana Santa sevillana no está cerrada. Como todo organismo vivo, esta fiesta va acomodándose a los tiempos que corren sin perder el ADN que la define. Gracias a esta facilidad para asumir las características religiosas, sociales, económicas y culturales de cada época, la Semana Santa no se ha convertido en un fósil ni ha decaído hasta su desaparición. Si Stendhal ya señaló en su momento que el novelista es el portador de un espejo donde se refleja la sociedad de su época, la Semana Santa es ese espejo sthendaliano que abarca varios siglos y que sigue reflejando la ciudad donde nació, su historia y la de sus habitantes, los años convulsos y las épocas de paz, los gozos y las alegrías de quienes la hacen posible. Para comprender Sevilla hay que entender su Semana Santa, y viceversa. La una sin la otra no existiría como son. Eso es lo que intentaremos demostrar con esta historia que va mucho más allá de una liturgia en la calle, porque es la historia de una ciudad reflejada en la fiesta más hermosa que pueda contemplarse y vivirse a un tiempo.

Diez capítulos (la ciudad más que un escenario, los antecedentes de la semana santa, los orígenes de la semana santa, la semana santa del barroco, las cofradías y la ilustración, la semana santa romántica, el nacimiento de la semana santa popular, los años convulsos, la semana santa del franquismo, la transición hasta nuestros días) que hacen un recorrido exhaustivo desvelando y desgranando el misterio de este fenómeno que hace de una Ciudad más que un escenario.

1. INTRODUCCIÓN

-Marco histórico
-Marco geográfico y urbano.

2. ANTECEDENTES

Reconquista y cristianización: parroquias y collaciones / Primera imaginería cristiana (Vírgenes fernandinas) / La imaginería gótica: crucificados del siglo XIV / los movimientos de flagelantes / Noticias de las primeras procesiones en el siglo XIV / el nacimiento el Vía Crucis en el siglo XV / 1400 Fundación de la hermandad de los Negros/ La predicación de Vicente Ferrer / Los gremios / los franciscanos y la Vera Cruz / La devoción al Cristo de San Agustín / El templete de la Cruz del Campo / Primeras hermandades: organización social y apariencia estética. Los primeros cortejos. Días de salida / 1519 el viaje a Tierra Santa y el Vía Crucis del Marqués de Tarifa / La llegada del primer Renacimiento a la imaginería.



3. ORÍGENES

Trento 1545-64. / Disposiciones generales /El “boom” de fundación de hermandades en la segunda mitad del siglo / 1552 extinción hermandades gremiales / nuevas hermandades / Desarrollo procesional / El Corpus como fi esta grande de la ciudad / 1572 suspensión de las escenificaciones pasionales en las iglesias: nuevas iconografías teatrales en los pasos de misterio / 1579 Asistencia de las cofradías a la traslación del cuerpo de San Fernando: un listado de antigüedad de las cofradías / 1585 Primera asistencia de las hermandades a la procesión del Corpus / 1586 La Hiniesta pasa al Miércoles Santo. Túnicas, cortejos y días de salida /Nuevos imagineros, Balduque, Vázquez el Viejo, Gerónimo Hernández / 1595 La fundación de la Macarena / Cofradías en Hispanoamérica.

4. EL BARROCO

1604 - 1650 (De Niño de Guevara a Roldán) / Niño de Guevara: el Cabildo de Toma de Horas y la regulación de la estación a la Catedral. Disposiciones sobre las estaciones de penitencia / Fusiones de hermandades / El Resucitado y el Santo Entierro/ Nuevas iconografías, el Nazareno / los primeros pasos de palio: la Soledad / Andrés de Ocampo y Francisco de Ocampo/ Martínez Montañés y Juan de Mesa. Obras e influencias / Los nuevos misterios / Los pasos alegóricos /1615 La defensa del dogma de la Inmaculada / 1624. Pedro de Castro y el decreto de Reducción de cofradías. / 1622 la nómina de las hermandades / 1632 otro listado de hermandades / 1642 “Carreritas” en la Catedral / 1630 Las religiosas estaciones del Abad Gordillo: otras manifestaciones de religiosidad popular/ Cortejos y días de salida / La epidemia de peste de 1649, un año sin procesiones por la lluvia. -1650 - 1750: el Barroco pleno. Pedro Roldán y su taller, obras e influencias / Francisco Antonio Gijón y el Cachorro / Las nuevas andas del Gran Poder y su influencia posterior / Los nuevos pasos de misterio / Montes de Oca / Felipe V en Sevilla: el nacimiento de los “programas”. Sevilla y el nuevo poder/ El Gran Poder en San Lorenzo.

5. LA CRISIS DE LA ILUSTRACIÓN.

Triunfo de las cofradías del Rosario frente a las penitenciales / Olavide y las cofradías / Poder religioso y poder civil: Caballos, Negros y Soledad / 1776 Normas del Cardenal Solís / La aprobación de las cofradías por el Consejo de Castilla/ 1777Prohibición disciplinantes / Primeros controles en la carrera oficial / Normas de Carlos III: el Neoclasicismo en la estética de las cofradías / Los pleitos /La “traición de los afrancesados” 1800 la epidemia de fiebre amarilla: procesiones extraordinarias / (1810) La invasión francesa y sus consecuencias / José I y las cofradías / La visión del extranjero / / 1820-25: cinco años sin cofradías / la estética neogótica / 1830 Incorporación de las cofradías de Triana / Juan de Astorga / 1837, la Desamortización el cierre de iglesias y los consiguientes traslados de sedes / El asistente Arjona.

6. EL ROMANTICISMO

1848 Llegada de los Montpensier a Sevilla / Reorganización de hermandades. La nueva burguesía de la época de Isabel II / Los revivalismos: el neogótico / 1852 La historia de las cofradías de González de León/1854 El Santo Entierro Grande / La estética romántica / La semana Santa en la pintura / el bordado / 1862 Davillier y Gustavo Doré / 1863 sillas en el andén del Ayuntamiento, García de Vinuesa / La Revolución de 1868 y sus consecuencias en las cofradías, el caso de San Miguel. / La nueva crisis, 1869-72 / La cuestión de las subvenciones /

7. ENTREREPÚBLICAS (1873-1931)

La Semana Santa de la I República/ Bordadoras: las Antúnez, Ariza, Patrocinio López, Teresa del Castillo / 1882 la historia de las cofradías de José Bermejo y Carballo/ el resurgir de la Macarena / La cofradía popular: la Hiniesta / De Font de Anta a Farfán / Juan Manuel Rodríguez Ojeda y su influencia / La concordia de Spínola / La visión local y la extranjera: Noel, Izquierdo, Chaves Nogales, Muñoz y Pabón… / La ciudad costumbrista, los preparativos de la Exposición de 1929 /Joselito y la Macarena: toreros y cofradías / Los años 20 y la eclosión de nuevas cofradías. La Semana Santa como fiesta mayor de la ciudad/ las visiones literarias, la prensa, la fotografía (Serrano) / El cardenal Illundain y las cofradías, un intento de control / Castillo Lastrucci y los pasos de misterio de los años 20 / La cerámica

8. LOS AÑOS CONVULSOS (1931-1939)
La Semana Santa de 1932 / La salida de la Estrella / El incendio de San Julián en 1932 / El año 1933, año sin cofradías / 1934 recuperación / Núñez de herrera, teoría y realidad /1935 y 36 / las imágenes escondidas / la quema de iglesias del 18 de julio / las imágenes perdidas / 1937-8 Semana Santa en precario.

9. EL FRANQUISMO (1939-1975) los primeros años de nacionalcatolicismo / el cardenal Segura y las cofradías / la Semana Santa “oficial” y la “popular” / la labores reparadora: Castillo Lastrucci, Antonio Illanes / Luis Ortiz Muñoz / la coronación de la Amargura y de la Macarena / las nuevas cofradías / El pregón / los signos de decadencia en los años 60 / Iglesias en garajes: la Misión / Los apuros económicos de las cofradías a finales de los 60 / Ortega Brú y Sebastián Santos / Las restauraciones discutibles / Los efectos del concilio: la juventud hippie. La intelectualidad dividida / Silencio pueblo cristiano: la radio

10. LA DEMOCRACIA (1975-2010)

Transición / La renovación Sánchez Dubé y el Consejo / Hermanos costaleros / política y cofradías / Ayuntamiento democrático y pregón / la “moda” de las restauraciones de las imágenes / crecimiento de los cortejos / la bulla en la calle / la nueva visión de los cartelistas de los años 80 / La Sed y el Cerro / la crisis de los 90 / la eclosión de la música y de las bandas /Los nuevos imagineros y el mantenimiento de lo neobarroco / las nazarenas / Coronaciones canónicas / la Madrugá del 2000 y sus consecuencias / los medios de comunicación / La televisión / La repetición estética /las nuevas incorporaciones del siglo XXI / La Semana Santa como objeto de consumo: internet y el kofrade.

Para las largas siestas del Verano, puede ser una lectura apasionante con el fin de entender, de una manera definitiva, y llegar a conocer esta gran muestra de fe que tenemos a dos horas de nuestra ciudad. Espero que os guste tanto como a mi.

Estoy convencido de que de aquí a unos años, podremos hablar también de la Historia de la Semana Santa de Don Benito, poniendo el acento en cuestiones desconocidas para todos, y a pesar de que no tengamos tanta trayectoria. Merecerá la pena compartirlo con vosotros.